Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1535332

ABSTRACT

Introduction: Due to the communicative requirements inherent to the profession, the legal professional benefits from speech therapy monitoring for the proper use of the voice and to avoid the occurrence of vocal disorders. The development of specific instruments will contribute with more relevant data to guide this monitoring. Objective: To verify the applicability of the General Dysphonia Risk Screening Protocol (DRSP-G) and the Specific Dysphonia Risk Screening Protocol for Legal Professionals (DRSP-LP) and to correlate the average scores of both with vocal deviation, sex, age, professional performance time, vocal signs and symptoms, and vocal self-assessment. Methods: Fifty legal professionals participated. All participants completed the DRSP-G and DRSP-LP and recorded their voices for detection of the presence of altered vocal quality. Results: Most participants presented a high risk of dysphonia, which was higher in men. Altered vocal quality was observed in 34% of the participants. The items with the highest scores in the DRSP-G were talking a lot (76%), excessive daily coffee intake (70%), contact with smokers (60%), and insufficient hydration and sleep (48%); in the DRSP-LP, alcohol consumption (68%) and exposure to air conditioning (64%). There was no correlation between risk scores and the degree of dysphonia, or with age or length of professional experience. The DRSP-G score correlated with vocal signs and symptoms and vocal self-perception. Conclusions: The joint application of the DRSP-G and the DRSP-LP enabled a quantitative and qualitative analysis of risk factors for dysphonia in legal professionals.


Introducción: Debido a las exigencias comunicativas inherentes a la profesión, el profesional del derecho se beneficia del seguimiento logopédico para el correcto uso de la voz y para evitar la aparición de trastornos vocales. El desarrollo de instrumentos específicos contribuirá con datos más relevantes para guiar este seguimiento. Objetivo: Verificar la aplicabilidad del Protocolo General de Detección de Riesgo de Disfonía (DRSP-G) y el Protocolo de Detección de Riesgo Específico para Profesionales del Derecho (DRSP-LP) y correlacionar las puntuaciones de ambos con varias variables de interés. Metodología: Participaron 50 profesionales del derecho. Todos completaron el DRSP-G y DRSP-LP y grabaron sus voces para detectar la presencia de alteraciones en la calidad de la voz. Resultados: La mayoría presentó un alto riesgo de disfonía, que fue mayor en los hombres. Se observó alteración en la calidad de la voz en el 34% de los participantes. Los ítems con puntajes más altos en el DRSP-G fueron hablar mucho (76%), ingesta diaria excesiva de café (70%), contacto con fumadores (60%) e hidratación y sueño insuficientes (48%); y en el DRSP-LP, consumo de alcohol (68%) y exposición al aire acondicionado (64%). No hubo correlación entre las puntuaciones de riesgo y el grado de disfonía, ni con la edad o la antigüedad profesional. La puntuación DRSP-G se correlacionó con los signos y síntomas vocales y la autopercepción vocal. Conclusiones: La aplicación conjunta del DRSP-G y el DRSP-LP permitió un análisis cuantitativo y cualitativo de los factores de riesgo de disfonía en profesionales del derecho.

2.
Cad. Saúde Pública (Online) ; 34(1): e00140516, 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-889855

ABSTRACT

Abstract: Policy analyses based on traditional or structuralist definitions of the state are important, but they have some limitations for explaining processes related to policymaking, implementation, and results. Bourdieusian sociology links the analysis to objective and subjective dimensions of social practices and can help elucidate these phenomena. This article provides such empirical evidence by analyzing the social genesis of a Brazilian policy that currently serves 18 million workers and was established by the state in 1976 through the Fiscal Incentives Program for Workers' Nutrition (PIFAT/PAT). The study linked the analysis of the trajectory of social agents involved in the policy's formulation to the historical conditions that allowed the policy to exist in the first place. Although the literature treats the policy as a workers' food program (PAT), the current study showed that it actually represented a new model for paying financial subsidies to companies that provided food to their employees, meanwhile upgrading the commercial market for collective meals. The study further showed that the program emerged as an administrative policy, but linked to economic agents. The program became a specific social space in which issues related to workers' nutrition became secondary, but useful for disguising what had been an explicit side of its genesis, namely its essentially fiscal nature.


Resumo: Análises de políticas que partem das concepções clássicas ou estruturalistas do Estado, embora importantes, apresentam algumas limitações na explicação dos processos relacionados com a sua formulação, implementação e resultados. A sociologia Bourdieusiana, ao articular a análise das dimensões objetivas e subjetivas das práticas sociais, pode contribuir para a compreensão desses fenômenos. Este artigo traz evidências empíricas a esse respeito ao analisar a sociogênese de uma política brasileira que atende atualmente a 18 milhões de trabalhadores e que foi instituída pelo Estado em 1976, consubstanciada no Programa de Incentivo Fiscal da Alimentação do Trabalhador (PIFAT/PAT). O trabalho articulou a análise da trajetória dos agentes sociais envolvidos com a sua formulação e o estudo das condições históricas de possibilidade de sua emergência. Embora a literatura a trate como um programa de alimentação do trabalhador (PAT), o presente estudo revelou que, de fato, ela representou um novo modelo de subsídio financeiro às empresas que ofereciam alimentação aos seus empregados, potencializando o mercado de refeições coletivas. Foi ainda constatado que o programa emergiu no interior do campo burocrático, mas em articulação com agentes do campo econômico. Constituiu-se como espaço social específico, em que as questões relacionadas à alimentação se mostraram secundárias, mas úteis na ocultação da face antes explícita em sua gênese: sua natureza essencialmente tributária.


Resumen: Análisis de políticas que parten de concepciones clásicas o estructuralistas del Estado que, pese a que son importantes, presentan algunas limitaciones en la explicación de los procesos relacionados con su formulación, implementación y resultados. La sociología Bourdieusiana, al vincular el análisis de las dimensiones objetivas y subjetivas de las prácticas sociales, puede contribuir a la comprensión de estos fenómenos. Este artículo presenta evidencias empíricas a este respecto, al analizar la sociogénesis de una política brasileña que atiende actualmente a 18 millones de trabajadores, y que fue instituida por el Estado en 1976, consustancial al Programa de Incentivo Fiscal de la Alimentación del Trabajador (PIFAT/PAT). El estudio trata tanto sobre el análisis de la trayectoria de los agentes sociales implicados en su formulación, como sobre el estudio de las condiciones históricas acerca de las posibilidades para su aparición. A pesar de que la literatura lo considere un programa de alimentación del trabajador (PAT), el presente estudio reveló que, de hecho, representó un nuevo modelo de subsidio financiero para las empresas que ofrecían alimentación a sus empleados, potenciando el mercado de comidas colectivas. Se constató incluso que el programa surgió dentro del ámbito burocrático, pero en coordinación con agentes del área económica. Se constituyó como un espacio social específico, donde las cuestiones relacionadas con la alimentación se mostraron secundarias, pero útiles para el ocultar un aspecto antes explícito en su génesis: su naturaleza eminentemente tributaria.


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Nutrition Policy/economics , Health Policy/history , Policy Making , Sociology, Medical , Brazil , Program Evaluation , Health Policy/economics , Health Promotion , National Health Programs
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 29(2): 232-236, abr.-jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-644007

ABSTRACT

Existe evidencia suficiente para declarar a la tuberculosis como enfermedad ocupacional en diversos profesionales especialmente entre los trabajadores de salud. En el Perú están normados y reglamentados los derechos laborales inherentes a la tuberculosis como enfermedad ocupacional, como la cobertura por discapacidad temporal o permanente. Sin embargo, estos derechos aún no han sido suficientemente socializados. En este trabajo se presenta información sobre el riesgo de adquirir tuberculosis en el lugar de trabajo, se revisan las evidencias para declarar a la tuberculosis como enfermedad ocupacional en trabajadores de salud y se presenta la legislación peruana vigente al respecto.


There is enough evidence to declare tuberculosis as an occupational disease among healthcare workers. In Peru, there are regulations granting employment rights regarding tuberculosis as an occupational disease, such as healthcare coverage for temporary or permanent disability. However, these rights have not been sufficiently socialized. This study presents information on the risk of acquiring tuberculosis in the workplace, and a review of the evidence to declare tuberculosis as an occupational disease among health care workers, presenting the current Peruvian law related.


Subject(s)
Humans , Occupational Diseases/epidemiology , Tuberculosis/epidemiology , Health Personnel , Peru/epidemiology , Risk Factors
4.
Ciênc. cuid. saúde ; 10(2): 395-400, abr.-jun. 2011.
Article in Portuguese | LILACS, BDENF | ID: lil-693582

ABSTRACT

A saúde do trabalhador (ST) é um campo da Saúde Pública cujo objeto é o processo saúde-doença do homem em sua relação com o trabalho. A saúde como direito de todos é preconizada pelo Sistema Único de Saúde e é uma proposta de incorporação de ações na Política Nacional de Saúde e Segurança do Trabalhador. Este estudo consiste em uma reflexão sobre o contexto da proposta programática da ST no Brasil, suas características políticas e sociais e as ações voltadas à sua prevenção. Ressalta problemas como a subnotificação das doenças, acidentes e mortes relacionados ao trabalho e identifica a fragmentação das ações que resultam na real dificuldade de atingir as competências em várias organizações e a falta de treinamento de profissionais capacitados para desenvolver atos concretos. Assim, para haver uma efetiva ação em ST é necessária uma ampla articulação e integração entre os trabalhadores e os diferentes saberes, como saúde, educação, ergonomia, psicologia, antropologia, sociologia e outros.


The Occupational Health (OH) is a Public Health field whose object is the health-illness process of the human being and its relation with work. The health as everyone’s right is praised by the Brazilian National Health System and is also proposed as part of the National Worker’s Health Policy. This study presents a reflection of the OH context proposed program in Brazil, its policies, social and prevention characteristics undertaken in this context. It also points out problems such as underreporting of diseases, accidents and deaths related to work, identifies fragmentation of these actions, resulting in actual difficulties of establishing the responsibilities between various organizations and lack of training of professionals able to develop concrete actions. Though, for an effective action in OH there should be a broad interrelation and integration between the workers and the different knowledge areas such as health, education, ergonomics, psychology, anthropology, sociology, among others.


La Salud Laboral (SL) es un campo de la Salud Pública cuyo objeto es el proceso salud-enfermedad del hombre en su relación con el trabajo. La salud como derecho de todos es defendida por el Sistema Único de Salud y es una propuesta para la incorporación de acciones en la Política Nacional de Salud y Seguridad Laboral. Este estudio consiste en una reflexión sobre el contexto de la propuesta de programa de SL en Brasil, sus características políticas, sociales y las acciones de prevención. Señala problemas como el subregistro de las enfermedades, accidentes y muertes relacionados con el trabajo e identifica la fragmentación de las acciones que resultan en la real dificultad de alcanzar las competencias en diversas organizaciones y la falta de entrenamiento de profesionales capacitados para desarrollar acciones concretas. Así, para que haya una efectiva acción en SL es necesaria una amplia articulación e integración entre los trabajadores y los diferentes saberes, como salud, educación, ergonomía, psicología, antropología, sociología y otras.


Subject(s)
Occupational Accidents Registry , Occupational Health , Occupational Health Policy , Unified Health System , Occupational Groups
5.
Lima; Ministerio de Salud; 2011. 148 p. ilus, graf.
Monography in Spanish | LILACS, RHS | ID: biblio-884998

ABSTRACT

Uno de los lineamientos de política, expresado por la Alta Dirección del Ministerio de Salud como uno de los cuatro compromisos para el gran cambio en salud pública, fue planteado como "Un compromiso conjunto para definir una clara política de recursos humanos". Se apuntaba en este caso a una política que, siendo revalorizadora de nuestros recursos humanos, equitativa y justa, lograra sustentar de manera realista las grandes estrategias del Aseguramiento Universal, la Descentralización en Salud, y el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención. Tal política, para ser sostenible, requería de recursos, de una visión, y fundamentalmente de planificación. En estos años, con base en los Lineamientos de Política de Recursos Humanos de Salud aprobadas por el Ministerio de Salud en el año 2006 y las orientaciones de gestión señaladas, esa visión y el ejercicio de planificación acompañado de recursos, han visto la luz. Tenemos ahora, 2011, un nuevo panorama en las principales herramientas que existen en el mundo del trabajo y la formación en Salud, particularmente en lo concerniente al Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS) y la formación de médicos especialistas. Con éstas y otras medidas consistentes con las estrategias ya indicadas, hemos podido mejorar de manera significativa la disponibilidad de recursos humanos en los establecimientos de salud de los Departamentos con mayores necesidades de salud, con énfasis en los distritos de mayor pobreza, donde vive la población más vulnerable y con mayores riesgos de salud. De esta manera, parte de la experiencia acumulada en estos años se plasma en esta publicación que a su vez recoge tres experiencias: La primera es el "Estudio de la dotación de profesionales de la salud en los establecimientos del Ministerio de Salud - MINSA", que fue realizado con el fin de establecer criterios para la dotación de Recursos Humanos para el proceso de racionalización que se tenía previsto. La segunda aborda las "Experiencias del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS en la dotación y distribución de recursos humanos, MINSA Perú". Finalmente, se presenta la experiencia de "Identificación de prioridades para la formación de médicos especialistas en el Perú", que igualmente ha orientado el accionar del Ministerio de Salud ante el Comité Nacional de Residentado Médico. Estas tres experiencias expresan la voluntad de construir y afirmar una rectoría en el campo de los recursos humanos, desarrollando plenamente las capacidades del Ministerio de Salud para la planificación de recursos humanos de Salud. De esta manera, compartiendo las experiencias desarrolladas, dejamos testimonio del ejercicio planificador y gestor desarrollado en estos años, que reafirman la importância y voluntad de construir consensos, sin perder de vista los objetivos que requerimos alcanzar en salud.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Workforce , Health Planning , Staff Development , Allied Health Occupations , Allied Health Occupations/statistics & numerical data , Data Interpretation, Statistical , Equity in Access to Health Services , Equity in the Resource Allocation , Health Management , Health Workforce/organization & administration , Health Policy , Peru , Physicians/supply & distribution , Rationalization , Staff Development
6.
Lima; Ministerio de Salud; 2011. 219 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS, RHS | ID: biblio-885001

ABSTRACT

La Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos y el Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud, presentan el documento que hemos titulado: "Desafíos del Empleo en Salud: Trabajo Decente, Políticas de Salud y Seguridad Laboral", cuya finalidad es orientar las políticas e intervenciones que conduzcan a mejorar las condiciones de trabajo del personal de salud, elemento guía de nuestra labor en respuesta al Cuarto Desafío de la Década en lo referido a los recursos humanos en salud: Involucrar a los trabajadores de salud con los objetivos sanitarios a través de la mejora de las condiciones de trabajo con dignidad. Este documento se inscribe en el esfuerzo de promover el trabajo decente en el sector salud, como condición indispensable para armonizar las justas aspiraciones personales y profesionales, el desempeño laboral y el logro de los objetivos sanitarios, perspectiva que traza el camino establecido por la actual gestión de gobierno. Con esta finalidad, hemos promovido los dos estudios cuyos resultados dan forma al presente volumen: "La precarización del empleo en los trabajadores de salud", y "El estado de implementación de las políticas de salud y seguridad del trabajo en la fuerza laboral del sector salud". Es importante señalar que la opinión de lós autores, aun cuando no compromete necesariamente la posición del Ministerio de Salud en relación a estos temas, se constituye en valioso elemento técnico para la discusión y la toma de decisiones. El primero, sitúa el contexto social y político, así como las características principales de dos grandes modelos de relaciones laborales implementados en el país, empleando como herramienta de análisis el Índice de Trabajo Decente (ITD). Asimismo, hace un recuento de la normatividad laboral vigente, y presenta el ITD por cada subsector. Finalmente, plantea recomendaciones y propuestas de política y medidas para enfrentar el empleo precario y mejorar las condiciones de protección laboral y social de los trabajadores de salud. El segundo, inicia con un marco conceptual y normativo de la salud y seguridad del trabajador, identificando vacios normativos y el proceso de implementación de lãs normas vigentes, finalizando con una evaluación de la capacidad de las instituciones para implementar las normas. Si bien estos dos estudios no agotan el análisis de las condiciones de trabajo, si nos permiten aproximarnos a los procesos que determinan la gestión del personal, y que explican las condiciones, en muchos casos adversas, en las cuales nuestro personal de salud se desenvuelve, escenario en el que le planteamos exigencias de una atención con calidad técnica y humana. Reafirmamos entonces que ofrecer a nuestro personal condiciones de trabajo dignas es un elemento ineludible para el logro de metas sanitarias y de gestión en salud. Esperamos que este volumen contribuya a una mejor comprensión del problema y a la generación de políticas y normas saludables para nuestro propio personal, que conduzcan a mejores relaciones laborales, al bienestar de los trabajadores, y por ende al logro de los objetivos sanitarios del sector salud en el Perú.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Occupations , Health Policy , Working Conditions , Legislation as Topic , Legislation, Labor , Occupational Health Policy , Occupational Health/legislation & jurisprudence , Occupational Risks , Social Welfare
7.
Lima; Ministerio de Salud; 2011. 89 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, RHS | ID: biblio-885005

ABSTRACT

En el Perú aproximadamente el 95% de la fuerza laboral en salud, labora en instituciones del sector público. Esto explica el creciente interés por entender cómo los sueldos y salários son fijados en este. A esto se suma la preocupación acerca de la eficiencia con que los recursos públicos son gestionados: Criterios de eficiencia y equidad sugieren que trabajadores que cumplen funciones similares deben recibir remuneraciones similares. En esta lógica, una sobrecompensación a trabajadores públicos indicaría un uso ineficiente de los recursos del Estado y un subcompensación podría redundar en una incapacidad del Estado para captar y retener personal calificado. El problema de salarios e incentivos como elemento de captación y retención se agudiza cuando las examinamos como parte de las condiciones de trabajo en zonas de difícil acceso geográfico y menor desarrollo, generando que en aquellos lugares donde los salários e incentivos son bajos y no compensan las necesidades de los trabajadores no lleguen a cubrirse las plazas vacantes, en especial cuando el personal que se requiere es altamente calificado. La opinión general y las evidencias tienden a indicar que los establecimientos del Ministerio de Salud vienen perdiendo recursos humanos calificados, producto de la creciente migración internacional así como por la migración dentro del país, a los establecimientos de ESSALUD y privados, lo cual compromete la capacidad operativa de los establecimientos del Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales para dar respuesta a las crecientes demandas de atención por parte de la población que emergen con mayor intensidad con la ley de aseguramiento universal. El estudio que presentamos titulado "Análisis de remuneraciones, honorarios, bonificaciones e incentivos en MINSA y ESSALUD, 2009" tiene como objetivo analizar las remuneraciones, honorarios e incentivos del personal de salud que labora en los establecimientos del MINSA y ESSALUD, teniendo en cuenta que ambos empleadores, concentran alrededor del 90% de la fuerza laboral en salud y que los resultados serán de utilidad en ambas instituciones, para identificar inequidades , así como brindar insumos para sustentar propuestas de mejoras salariales y de incentivos , que permitan contribuir en motivar a los trabajadores a mejorar su desempeño y en su adherencia para laborar en zonas deprimidas y de menor desarrollo.


Subject(s)
Fees, Medical , Health Workforce , Physician Incentive Plans/statistics & numerical data , Remuneration , Allied Health Occupations/statistics & numerical data , Data Interpretation, Statistical , Fees, Medical/statistics & numerical data , Health Policy , Job Description , Observatory of Human Resources for Health , Salaries and Fringe Benefits/statistics & numerical data , Staff Development , Statistics as Topic/methods , Work/statistics & numerical data
8.
Lima; Ministerio de Salud; 2011. 348 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS, RHS | ID: biblio-885002

ABSTRACT

El sistema de salud debe evolucionar a la par que evolucionan los perfiles demográficos, epidemiológicos, sociopolíticos y tecnológicos del país. Y en un contexto de Aseguramiento Universal, con garantías explícitas de calidad y oportunidad de atención, con una población que viene reduciendo la base y ampliando la cúspide de la pirámide, y adoptando gradualmente un nuevo perfil epidemiológico, el planeamiento de largo y mediano plazo de los recursos humanos requeridos para el funcionamiento eficaz de este sistema resulta un requerimiento fundamental. El presente volumen presenta, así, dos estudios que se aproximan a la necesidad de médicos especialistas, uno de ellos para el ámbito público, y el otro para el ámbito de EsSalud y Fuerzas Armadas. Ambos, vistos en conjunto, nos brindan una visión fundamental para poder diseñar estrategias de cierre de brechas que vayan más allá de los indicadores globales de densidad de recursos humanos, y que nos lleven al nivel de establecimiento, del momento de la verdad del contacto entre el paciente y el profesional que lo atiende. Esperamos que esta información atraiga por igual a actores muy variados: A los entes de Gobierno, a efectos de permitir decisiones de regulación que lleven al cierre de las brechas citadas a nivel nacional y regional. A las entidades prestadoras, que deben tomar las previsiones presupuestales que harán posible la formación y posterior retención de los especialistas en los lugares y números necesarios. A las Facultades de Medicina y sus entidades asociativas, a fin de tomar también las decisiones más pertinentes en sus propuestas de diseño y rediseño formativo. Y nos permitimos, hoy, invocar también a una lectura más amplia, al propio cuerpo médico, a los estudiantes de medicina, a los graduados jóvenes, para que al analizar y formarse sus expectativas de desarrollo profesional, encuentren la satisfacción de las mismas en el logro de una atención plena y de alta calidad para toda nuestra población, tan peruana en Lima como en Amazonas, igualmente merecedora de atención especializada en cada confín de nuestra patria. Expreso el reconocimiento de la Dirección a los autores, que con dedicación y creatividad,nos ofrecen un producto de tan alta necesidad como calidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Physicians , Specialization , Health Facilities , Health Workforce , Physicians/supply & distribution , Physician Incentive Plans , Allied Health Occupations , Allied Health Occupations/statistics & numerical data , Education, Medical , Employment , Employment , Health Workforce/organization & administration , Health Policy , Job Description
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL